Mostrando las entradas con la etiqueta rocanrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rocanrol. Mostrar todas las entradas

28.9.07

far behind


echando de menos la concierto ahora he vuelto de repente a oír la Futuro. Y me encontré con una canción elegida que a mí me gustaba mucho a los 14, que era Far Behind de Candlebox. A mí me gustaba Candlebox. Muchos años después dieron un notable especial en MTV dedicado a los "One hit Wonders" (amo el concepto). En el programa incluían esta canción, y todos los especialistas y músicos decían que siempre la ponían en los lentos. Hoy recordé eso de los lentos y encontré que la canción funcionaba romántica y rockeramente bien, para ser del 93-94, ¿no? Pero al final la canción se pone tan gritada que no podía estar al nivel de la pausada y trillada Yellow Ledbetter (que en el concierto no me movió un pelo por lo mismo), y encontré razón a la gente que opinaba en MTV, qué agotador esa canción como lento. Una y otra vez sonaba, sin parar, en cada fiesta, en cada lento. Ahora que ni se bailan. So far behind.

16.8.07

los campesinos!


Los campesinos! otra cosecha del rock inglés indie, británico, que no merece ser emparentado con lo que todos osan hablar y decir que tienen influencias: el brit pop. No. Nada de eso. Es más de lo indie UK que me agarró las piernas hace ya varios años, talvez toda esta década desde Belle & Sebastian. Más que eso, y aludiendo a la lata de comparación nombrearía The Delgados, Camera Obscura, así como un poco de agilidad de Babyshambles, pero no tanto. En fin. Escúchenlo. No es nada fuera del otro mundo, ni la pólvora, pero es un encanto para el oído y adictivo como el chocolate o lo que les guste.
Ahí les va:
http://www.myspace.com/loscampesinos

28.5.07

"Franz" de Teleradio Donoso


Alex Adwanter, líder de Teleradio Donos, dijo antes de introducir mi canción favorita del grupo que se la había escrito a su ex polola, porque le había pedido que le dedicara una. Bueno, no le gustó, y a los pocos días la relación terminó "a mí ex polola no le gustó, espero que a ustedes le guste". Cuando me di cuenta que era "Franz", que abre el EP y el Gran Santiago que lanzaban ese jueves 24, pensé que su ex estaba loca. Si a mí me dedicaran esa canción sería tan feliz y trataría de mantener la relación, en fin. Mientras escuchaba este hit, me detuve en la letra, y pensé "esta no es una canción de amor, pero el hombre se muestra sincero":
Yo soy bueno, de verdad /Cada día veo todo igual/ a mí no me parece ser un criminal que haya que encerrar/ no tengo mucho que decir, yo soy una canción para ti/ No quiero que termine en frases de cine en su casa.
Ese último verso me pareció de lo más acertado. Sobre todo en medio de una canción que te hace bailar, y claps your hands como en los 60s. Yo con esa canción... me desmayo, realmente".

20.2.07

long live Pete Doherty

Siempre lo cuento. Enero 2005. The Libertines. Los descubrí una tarde extraña en Edimburgo, cuando me metí en una disquería para ignorar al bloody viento. Me quedé media hora oyendo el disco homónimo de ellos, fascinada con la onda sesentera de rock arcaico, sucio y prendido. En la aduana de vuelta a Londres, me puse a hojear una revista de rock y me enteré de que The Libertines ya no existía, y Pete Doherty ahora tenía otro grupo, Babyshambles, y no había llegado a uno de los conciertos.

Medio año después bajé la discografía(The Libertines y Vertigo). Pero no fue hasta noviembre del 2006 que Pete Doherty no me dejó escuchar otra cosa que no fuera su música, (por un buen rato), al ver el documental Who the f**ck is Pete Doherty?. La sala del Cine Arte Alameda llena, viendo a este sujeto hablar ebrio ("¿estás grabando?", "sí", y le lanza el vaso de whisky a la cámara); cantar drogado ("Yes I'm lonely wanna die*Yes I'm lonely wanna die*If I ain't dead already*Ooh girl you know the reason why"), y besarse con Kate Moss antes de dar un concierto o cantando "Needles and Pins" con los amigos.

Algo no menos sorprendente, es verlo recitar extractos de versos de literatura inglesa, -lo que estudió-, y tocar su guitarra de palo rasgueando con un solo dedo algo improvisado, echado en su cama.
A pesar de la poesía, de los robos, de la droga, del whisky, a las portadas escandalosas en los tabloides londinenses con la peor foto que tienen al alcance; Babyshambles es cercano a los fans, todos siguen a Pete Doherty como el rockero referente, así como lo fue Oasis en la década pasada en UK. "Yo en verdad quería abrir el show de Oasis", dijo. Pero los Gallager lo impidieron por susto a que Doherty no se apareciera. ¿Eso no aleja a los fans?
El frontman de Babyshambles puede estar en la cárcel y tener permiso para tocar en un concierto; puede agotar entradas en tres horas de una tocata improvisada. ¿Y por qué es tanta la identificación? La música engloba todo la fantástica historia del rock inglés: John Lennon, The Clash, The Smiths, por nombrar algunos. Tradición y modernidad
Pete Doherty tiene ese callejero acento británico, sucio y claro a la vez, visceral e inspirador. Ya pasó el "maldito club" de los 27 años (Morrison, Joplin, Hendrix, Cobain) con vida.
Long live Pete Doherty!



Véalo usted mismo: Who the f**ck is Pete Doherty? enterito
parte 1: www.youtube.com/watch?v=5JpeTDEM_OI
parte 2: www.youtube.com/watch?v=hO8E8ni7-e0
parte 3: www.youtube.com/watch?v=2d-dFVxRZaw
parte 4: www.youtube.com/watch?v=QuZB7FUjLRY
parte 5: www.youtube.com/watch?v=PkcQQOqTibk
parte 6: www.youtube.com/watch?v=uR_69Go_uJg

25.1.07

Sobre Heavier than Heaven (Biografía definitiva de Kurt Cobain)


Hay un mito que fue derribado en Heavier than Heaven de Charles E.Cross. La biografía de Kurt Cobain -además de estar traducido al español netamente hispano con su jerga inentendible y populosa-, habla de este músico de una mente bastante torcida, cuya abismal caída por un espiral, desde el Nevermind hasta abril de 1994, no tiene que ver para nada con la influencia de Courney Love. A no ser, creo yo, que ella se hubiese engrupido al autor durante las entrevistas.
Heavier than Heaven la exculpa de todos los males fundados en una nota de Vanity Fair. En agosto de 1992, coincidiendo con el nacimiento de su hija Frances Bean, la revista hizo un perfil de padres drogadictos. Y peor, que Courtney había consumido heroína durante el embarazo.
Ella no tiene la culpa de meterle heroína como se creyó siempre, al final tuvieron una relación muy mala. Fue él quien se perdió solo, quedando solo. Y de verdad muy solo. Solo con la heroína, solo con su escopeta.


Costumbres familiares
Desde los 15 usaba ácido. También marihuana. Y desde 1991, en el tiempo de la grabación del Nevermind empezó con la heroína.

Toda su genealogía tendía al suicidio. Su bisabuelo se trató de suicidar enterrándose un cuchillo en el estómago delante de su familia. Sobrevivió para terminar sus días en un siquiátrico. Eso es sólo un ejemplo de toda la familia de ascendencia Cobain. El hermano de Donald, o sea, el tío de Kurt se sumió en una depresión y se rindió al alcohol. Murió. Como un suicidio premeditado. Por eso, no parece demasiado extraña o ajena la manera cómo el líder de Nirvana haya dejado todo por meterse cada vez más heroína en el cuerpo.

Es así como hay una abrupta diferencia entre oír la voz y la energía de Kurt Cobain en el Bleach (1989) y luego el In Utero (1993). Letras más desgarradas, con una lírica tan peculiar como las cosas que escribía en su diario: su obsesión con malformaciones de hombre y mujer; la voz, ya casi destrozada como las guitarras que hacía pedazos en cada concierto como excusa para no seguir tocando; y por último, su "estómago naseabundo", entre vómitos y brazos inyectados, un camino que topa abruptamente con un final para no seguir viviendo.




19.12.06

Dion



Dion es un grupo de rock independiente con su album debut recientemente editado por CFA, el sello de los Fiskales ad-hok. Es la mejor presentación en vivo que he visto en el circuito. Una actitud de rockstar hasta decir basta. Ya salieron primero en musica.cl, la página de la SCD. Después vinieron mis humildes aportes en lamusicaEMOL:

www.lamusica.emol.com/tiempolibre/musica/entrevistas/detalle/index.asp?id=483&tpl=entrevista

y por supuesto, en
www.musicapopular.cl/2.0/index2.php?op=Artista&id=1730

26.11.06

Los Gatos Negros en La Batuta, x mí!!


Instrucciones.Hacer click sobre la imagen y zoom, porque la verdad es que sin zoom no pasa nada.
Comentarios: Fue un gran lanzamiento, como lo dije anteriormente. En el título dice "sinverguenzas", pero el disco se llama igual pero sin la S final. Disfrutenlo, -como yo disfruté ahí-. Pero igual, se perdieron lo perdieron. Ja. Espero que en mis palabras se haya transmitido todo.
Adjunto: otra foto de la tocata a colores. Para que vean que además de la gran pinta de Los Revoltosos, Edo Agrela tampoco lo hacía nada de mal con su vestimenta. (Es el de la derecha). El otro es Jorge, quien interpreta el gran hit "Del 53", una de las canciones que me dejó con tortícolis. Ja.

2.10.06

El síndrome de Los Gatos Negros II


El panorama no iba a mejorar después de que nos lamentábamos por el entusiasmo y luego de la desilusión de Los Gatos Negros. Sus pobres caras, su concierto de 2 horas y media que se redujo a 50 minutos. Me subí al auto, y como todo el día me costó hacerlo partir. Sabía que era un problema de bencina. Esperé unos instantes, volví a intentar y se lo hice saber al "Deledele". En eso llegaron a ayudar los que recién habían estacionado su auto. Abrió el capó del auto y le aporveché de decir el problema para que no malgastara su tiempo. "Yo soy técnico mecánico. Y que yo sepa estas máquinas funcionan con bencina". Jajajaja, "Qué estupidez la mía", pensé yo. Partimos con la Loreto entonces a buscar a la COPEC algo de bencina en un bidón que encontró aquel técnico mecánico en el suelo de esa calle mugrienta y chica. Alcanzó poca plata, el bidón no era muy grande. Cuando volvimos al auto, la Loreto empezó a echarle la gasolina desde el bidón, dándoselas de un chico bombero, mientras yo sujetaba la tapita de la bencina. Pero se derramaba hacia afuera. Triste situación, hasta que mi amiga se avispó (mientras yo me reía de esta otra situación insólita) y encontró una botella de agua mineral pisada hasta más no poder. El "Deledele" le echaba la bencina a la botella y la Loreto la echaba en el estanque. Después de varias cerramos el estanque y hacer marchar el auto. Y el motor se encendió: ¡Aleluya! Pero eso no era todo, pasamos a la misma COPEC y me pasó lo mismo que antes de ir a buscar a la Loreto, la estación era autoservicio, y yo no sabía cómo se hacía. Pero iba a tener que saber no más. Pero un buena gente me ayudó. Y todo bien por fin. El síndrome del gato negro había llegado a su fin, pero nada fue demasiado espantoso.

Síndrome de Los Gatos Negros I


Hace dos años que conocí a un grupo que se llaman Los Gatos Negros. Puro rock & roll del que me gusta a mí. ese de las raíces. En fin, me pareció primero volver oír a Ramires! pero después no. Y no era acústico. Estaba con la Loreto que cabecea hacia los lados, tomando Escudo y fumando unos cigarros. Eduardo, el vocalista nos dijo antes: "Que bueno que vinieron a este concierto porque va a ser súper especial. Vamos a tocar todo el repertorio con covers y todo. Serán dos horas y media. Estamos de cumpleaños". Sin embargo, fue especial no sólo por eso. En el público no faltó el jugoso que gritaba pegado al escenario cuánto amaba el rock & roll. Ya a la primera sonaba gracioso, y después queríamos que se callara. Porque si no le gustara el rock &roll no estaría en esta tocata. O ninguno de nosotros. Alcanzaron sí a interpretar una de John Lennon, bluserísima, "Yer Blues". Una más y llegó el administrador del local, encendió la luz, y empezó a recoger las botellas de cerveza. Ups. Una de las chicas del público la volvió a encender, pero él insistió y dijo que esto tenía que terminar. La gente empezó a pedirle que Los Gatos Negros cerraran la última canción y que pudiéramos comer la torta de chocolata que estaba dispuesta para la ocasión. Pero entre dires y diretes el local empezó a vaciarse. A mi lado estaba el bajista con su chica aclarando los hechos con el tipo de El tequila. Este señor jugoso se había robado una botella de vino. Guau. Bah. Miau. Todo mal. Esto era muy malo. Luego la chica del bajista le preguntaba a don Jugoso "¿Qué se siente cagar un carrete?"Y él muy cara de palo se defendía. Hasta se dio el lujo y la patudez de recitar poesía junto con Eduardo. Y él casi ni ahí, pero con una cara de decepción que te la compro. Se nos acercó a preguntarnos si nos gustó. Le contestamos que sí. Pero ya era hora de irse, ¿No? Luego más aventuras nos sorprenderían.