21.1.09

Escribí canciones


A los 17 quise ser guitarrista y cantante de una banda. Con mi prima a lo más logramos tocar en vivo para una junta familiar. El primo argentino de otros primos se acuerdan hasta el día de hoy de eso. Estaban de paso por Chile. El verano pasado me dice "Maca, vos cantaste con tu prima", "¿ah, sí?" le contesto, preguntándome qué demonios habremos interpretado en ese entonces. "Una canción de ustedes". Uuuuuuu. Qué vergüenza. Me halagó. Componíamos canciones en inglés. Canciones punk, baladas a guitarra de palo, nunca sobre hombres, nunca sobre desamor, sólo de encajar de ir saliendo de la adolescencia. Mi prima se quedó con el cuaderno de letras. Ahora no sé si me gustaría leerlas. Deben haber sido terriblemente cliché. En la universidad tuve mis apariciones públicas. Me fascinó la sensación de estar arriba de un escenario. Mirando a todos y a nadie al mismo tiempo.
Ahora me gustaría tener una banda como The Vaselines. Una banda de cover de Vaselines. O cantar "Lazy Jane" de Belle & Sebastian. La otra vez compuse una canción, esta vez sí tenía que ver con desamor, desengaño con sarcasmo. No importa toda la música en castellano que he incorporado en discografía. Tuvo que ser en inglés. No salió de otro modo.


12.1.09

La cumbre


¿Quién ya se cansó de leer sobre los comentarios políticos de Jorge González, las pifias de Sergio Lagos y sobre todo del porrazo de Narea y su reencuentro "histórico" con Tapia? Bien dicen que fue después de 5 años. Eso no es histórico. El hambre y la tontera por Los Prisioneros es insaciable y agotador. Te creo que fueran 20, a lo más una década entera.
Lo que es histórico es la oportunidad única de ver bandas antiguas, parte del rock chileno desconocido como Aguaturbia, Los Trapos y Sol y Medianoche, por ejemplo; grupos de los 70 (y de principios de los80 este últiimo) principalmente que el carisma, las fuertes voces hacen sentir nostalgia de algo que no vivió, pero que le gustaría haber presenciado en su minuto, unos 30 a 40 años antes. Rock escondido difícil de encontrar y de volver a ver.
En el escenario azul y blanco, que se iban alternando las bandas, sólo hubo atrasos, y problemas de sonido y artistas que hasta las 9 de la noche tienen un lugar en grandes escenarios casi por osmosis: De Saloon, la Denise Malebrán, Nicole, Lucybell, Los Tres (hasta cuando con el mismo repertorio, por favor, es como escuchar un CD, sabiendo el orden de las canciones) y Chancho en Piedra. "Música de supermercado", dijo una amiga respecto a esta música tan repetida.
Nano Stern y Chinoy, dos canciones, mucho público, bien merecido. ¿Quién dijo que necesitaban un escenario más chico? Para que todos vean cuánto pueden dar aún ante miles y miles de personas y remecerlas con sus canciones.
Los Fiskales, Weichafe y Criminal, que sus "Gracias" con voz trasher interrumpían con lo fuerte al escenario Azul mientras sonaban los hermosos acordes de Los Jaivas, la rompieron no sólo con su rock arrasador sino que también con su puntualidad, orden y transpiración.

8.1.09

Nuevos discos en la Cumbre del Rock II


El domingo tenemos Cumbre del rock en el Club Hípico. La segunda parte. Son 80 artistas en total. 11 de ellos, nuestros elegidos que sacan disco este año. Otros también editan el 2009, pero no fueron invitados. Mal ¿por qué? Dejar fuera Javiera Mena, Leo Quinteros, y Cómo asesinar a felipes (los mejores discos del 2006, 2007 y 2008, respectivamente) es muy feo.

El artículo en la Zona, en este link. Y puedes encontrar el programa del evento, aquí.

Lily Allen. Ya la conocen

The Guardian es un diario que sigue publicando sábanas de reportajes hasta en Internet. No se acaban nunca, pero eso no importa. Son realmente entretenidos. La última vez, leí este reportaje de la Lily Allen el 1ro de enero. Un perfil-entrevista tan bien hecho que pocas veces pueden leerse acá, por lo mismo. Falta de espacio.

Acá un extracto. Así en inglés no más.


'The other day, I was DJing, and they wanted to announce that I was coming on. I was like "Noooo!" Even when I'm playing live, I won't let anyone introduce me. I just appear. Because it's my biggest fear. Someone walking out on stage, saying "Ladies and gentlemen, Lily Allen." And then, "Boooooooo!"'

Punto aparte para el personaje en sí. De esas chicas con baja autoestima, vulnerable, pero altamente talentosa, y divertida, con la ironía, con el reírse de sí misma. Es brillante.

3.1.09

Why, Johnny?

Cada vez que veo Imagine, el documental de John Lennon, o películas sobre el loco de patio que lo mató, Chapman, me baja pena. Nunca lloro. Bueno, casi nunca. Montones de íconos del rock de la época como Jim Morrison, Sid Vicious, Otis Redding y Elvis murieron de manera trágica, pero nadie más murió de un balazo. Eso es lo más injusto de todo. Eso siento. Me baja un sentimiento de pena por la injusticia de las circunstancias. Y no sé por qué ahora después de tanto tiempo, más de la mitad de mi vida siendo su fan. Será que ahora lo aprecio más después de escuchar tanta otra música.

29.12.08

Tarde pero llegué.

Antes del sábado pensaba que con Guiso uno hacía catarsis o con Fother Muckers o el Nano Stern. O da lo mismo. Nada importa porque después de La Floripondio nada es mejor. Te dejan boquiabierta, mal de bien, eufórica, racionalmente uno se da cuenta que es como el mejor grupo de rock chileno. De repente me di cuenta que estaba bailando hasta cueca. Y yo nunca bailo cueca. Eso es mucho decir. Quiero ir a verlos para siempre. Para compensar la tontera de nunca antes los había visto.

24.12.08

Discos del año 2008

Equipo Zona nuevamente hizo un recuento de los discos del año. Cada vez me voy más al extranjero, escribiendo de docus y ahora de discos de afuera y no chileno. No abandonaré los artistas de acá, pero me encanta abrir los horizontes como está sucediendo. El link es éste.
Estos son los que escribí:

She & Him me ralló este año y además es mi primer vinilo, que como no tengo tocadiscos aún no puedo escucharlo.

Aquí la reseña:
SHE & HIM: VOLUME ONE
Entre los discos de actores y actrices devenidas a cantantes, lo de la estadounidense Zooey Deschanel (Casi famosos, Soltero en casa) se lleva todos los aplausos con Volume One, un disco de buen y viejo pop, creado junto a Matt Ward. Un disco sencillo y encantador.

Este es un álbum romántico para oír en la etapa del enamoramiento, ajeno a todo tipo de clichés. Abre con "Sentimental heart",una canción de piano, violines y una voz para envidiar y sigue con canciones perfectas para coquetear con alguien que realmente te gusta como "Why don't you let me stay here?".

Con líneas como "¿Por qué no te sientas aquí y me haces sonreír?/ me haces sentir como una niña", versos rodeados de notas felices, esa canción es la ganadora del disco, un tema que dan ganas de escucharlo sin parar durante días. (Por Macarena Lavín)

La primera vez que escuché MGMT no podía creer lo bueno que era. Fue con "Oracular Spectacular". El disco ya a la segunda escuchada me dejó hipnotizada.
La reseña acá

MGMT: “ORACULAR SPECTACULAR”
Hay tres adjetivos que se pueden aplicar a cada una de las diez canciones de este ecléctico disco: Sorprendente, versátil, deslumbrante. Eso, a pesar de todas sus influencias. Porque el dúo de Brooklyn formado por Andrew Vanwyngarden y Ben Goldwasser no suena por ningún segundo nostálgico ni le prenden velitas al revival. Al contrario, se oyen escandalosamente actuales y frescos.

Canción tras canción MGMT te hace viajar con temas que te pueden dejar ingrávido, saltando en la pista de baile o con ganas de llorar a gritos. Eso pasa desde la conmovedora “Weekend Wars"a la más volada de todas, "4th dimensional transition", que tal como dice el nombre te lleva a otra dimensión, por ahí cerca de los primeros Pink Floyd.

Punto aparte para “Time to pretend" uno de sus adictivos hits que marcó este año, una canción que juega con un sonido saturado de alto parlante, así como cuando uno pone el volumen al máximo. Y la verdad es que eso es lo que dan ganas de hacer con el disco entero. Gente con vecinos quejones, abstenerse. (Por Macarena Lavín)